Director: Zulma Ortiz - María Eugenia Esandi
Docente: Zulma Ortiz, Adriana Durán, Eugenia Esandi, Graciela Abriata
Dirigido a:
Cualquier persona interesada en aprender epidemiología, preferentemente vinculada a la salud desde cualquier disciplina.
Objetivos:
- Aplicar el pensamiento epidemiológico y la metodología adecuada al estudio y análisis de los factores relacionados con el proceso salud-enfermedad en la población
- Seleccionar las herramientas conceptuales y metodológicas más adecuadas para el desarrollo del diagnóstico epidemiológico de la situación de salud en la comunidad, la vigilancia epidemiológica y la investigación en terreno de brotes o epidemias.
- Recoger datos epidemiológicos relacionados con un problema de salud, reconociendo distintos tipos de variables, seleccionando diferentes fuentes de información, construyendo e interpretando diferentes instrumentos de relevamiento, procesamiento e interpretación y seleccionado la mejor forma de presentación.
- Cuantificar el riesgo a través de las medidas de efecto e impacto, teniendo en cuenta las principales fuentes de error en la cuantificación.
- Analizar distintos estudios epidemiológicos considerando el problema o evento que analizan, los objetivos del estudio y los diferentes diseños que adoptan.
- Aplicar los conceptos básicos de la Epidemiología para reconocer y analizar la situación de salud
- Diferenciar las etapas de la investigación traslacional
- Reconocer marcos teóricos de investigación en implementación
- Caracterizar las intervenciones complejas
- Enumerar y justificar los factores que pudieran explicar la prevalencia y/o incidencia de eventos en cada una de las situaciones ilustradas
- Manejar estrategias para obtener información en forma eficiente Conocer los fundamentos de la investigación
- Reconocer los distintos tipos de diseño
- Conocer las partes de un proyecto de investigación científica
- Conocer acerca de la factibilidad para llevar a cabo un proyecto
Modalidad:
Virtual. Se instrumentará a través del Campus de la Academia Nacional de Medicina, en modo auto-aprendizaje.